Nicaragua es el tercer país más afectado por eventos climáticos extremos a nivel global. Así se declaró hoy, en la ciudad de Doha (Qatar), durante la presentación del Índice de Riesgo Climático Global 2013, preparada por la ONG alemana Germanwatch. En total, cuatro países centroamericanos y dos caribeños ocuparon los primeros lugares de la lista de 10 naciones más afectadas por inundaciones, huracanes y tormentas entre 1992 y 2011.
La clasificación, basada en información proporcionada por NatCatSERVICE, una de las fuentes de datos más fidedignas del mundo, se dio a conocer durante la Conferencia de las Partes 18 (COP18) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). En este mismo informe, Honduras figuró como el país más afectado del globo. El Salvador, por su parte, quedó en tercer lugar, Guatemala en noveno, Haití en quinto y República Dominicana en décimo.
Mónica López Baltodano, delegada del Centro Humboldt de Nicaragua y observadora de la sociedad civil durante el encuentro, explicó en una nota de prensa que la presencia de países centroamericanos en la lista es motivo suficiente para demandar que el istmo sea reconocido como una región altamente vulnerable a los impactos del cambio climático.
“Estamos exigiendo que los países industrializados cumplan con sus responsabilidades globales, garantizando la transferencia de tecnología, financiamiento climático sustantivo y compensación de pérdidas de daños sufridos a causa de emisiones excesivas de gases que calientan el planeta, produciendo catástrofes y sufrimiento a los países más empobrecidos, declaró la delegada.
De igual manera, Sven Harmeling, autor del Índice Global y asesor en climatología y desarrollo para Germanwatch, indicó que gracias al estudio se ha profundizado el entendimiento del vínculo entre los eventos climáticos extremos y el cambio climático, sobre todo para naciones del tercer mundo. “Los países más afectados son aquellos en desarrollo, cuyos ingresos son bajos o bajos–medios”, enfatizó el representante alemán.
En el caso de Nicaragua, se monitorearon 44 eventos extremos que generaron pérdidas equivalentes al 1.89% del Producto Interno Bruto nacional. Según datos proporcionados por Germanwatch y reflejados en la nota de prensa, más de cinco mil personas han muerto en todo el mundo como consecuencia directa de los 15 mil eventos climáticos extremos que se monitorearon. Las pérdidas estimadas son de US$3.5 trillones de dólares por eventos que ocurrieron en un lapso de 20 años.