headerphoto

RIO + 20


JOVEN NICARAGUENSE EXIGE JUSTICIA Y RESULTADOS POSITIVOS EN LA CUMBRE DE RIO + 20


Denis Pavón, coordinador de proyectos de la fundación ATPADES esta participando en la Conferencia de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible RIO + 20 en Rio de Janeiro, Brasil como socio de acción de la red de jóvenes lideres de Oxfam Internacional.

La Cumbre de la Tierra de 1992 conectó medio ambiente con desarrollo pero la conferencia de Río+20, que se celebra  esta semana, puede distanciarlos. La presidencia de Río+20 está a cargo de Brasil y como país anfitrión ha prometido que un acuerdo satisfactorio emergerá de esta cumbre en la que participan 193 países.

El fomento y creación de unos lineamientos políticos basados en desarrollo sostenible son parte de los ejes de Río+20, cuya cumbre de jefes de Estado y de Gobierno se celebrará del miércoles al viernes de esta semana en Río de Janeiro. El desarrollo sostenible y la economía verde están en el centro de las  negociaciones del documento final que Brasil intenta de que las delegaciones alcancen un consenso a tiempo para someterlo luego a aprobación de los mandatarios.

"La Cumbre de Río+20 será un fracaso en caso de que sean aceptadas las propuestas actuales, que pueden profundizar más la división entre los esfuerzos ambientales y los del desarrollo", señaló Denis.

Acorde a los monitoreos y participación de la sociedad civil, se puede observar que en las negociaciones dentro de la ONU y los gobiernos no existe una claridad de donde quieren llegar con estas propuestas.

Cuando hablamos de desarrollo sostenible, hablamos de una armonía entre el ambiente, la sociedad y la economía. Esto quiere decir que tanto el problema de la pobreza como el de medio ambiente y cambio climático están relacionados y por ende, no pueden ser manejadas en contextos diferentes.

Las propuestas elaboradas hasta el momento en Río+20 muestran a la sociedad global que no existe una voluntad de juntar las acciones de lucha contra la pobreza y proteger el medio ambiente. Lamentablemente, existen intereses políticos y económicos que no permiten fusionar esfuerzos para terminar de una vez con toda esta burocracia y empezar a realizar acciones para el cambio que garantizara nuestro futuro.

Así mismo, el joven Denis hace un llamado al Gobierno de Nicaragua para que adopte una posición justa y en pro de la sostenibilidad con respecto a estas negociaciones que van a influir mucho en nuestro futuro ya que somos un país débil económicamente hablando y los mayores afectados serán los pequeños productores y las mujeres que no tienen acceso a créditos y mercados más justos.