
Alejandro Rodríguez, director del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), manifestó que aún faltan 60 días de lluvias, por lo que se espera que los niveles del Lago Xolotlán aumenten, tal como sucedió con el desvastador Huracán Mitch, en 1998. "Lo del Lago nos preocupa y por razones históricas", ya que "para El Mitch el agua estaba a 37 metros sobre el nivel del mar y subió hasta 41.10 centrímetros con las lluvias del Mitch".
"Ya el Lago se encuentra no a 37, ayer estaba a 41.41(centímetros), entonces, si ya estando a 41 vienen las lluvias de septiembre y octubre, lo que podemos esperar es que suba bastante", expresó a 100% Noticias. "Por su puesto, no estamos viviendo El Mitch, no son esas tormentas espantosas que se dieron allá en el 98, sin embargo septiembre y octubre normalmente son los más lluviosos de la temporada de lluvia; y ahora nos falta casi todo septiembre y octubre con la perspectiva que sean las precipitaciones un poco superiores a las normas históricas", reveló. Apuntó que a pesar de que "hay una lluvia sostenida", de "leve a moderada en algunos casos fuertes", esas precipitaciones son suficientes para incrementar los niveles del Lago Xolotlán.
Alegó que el incremento en los niveles del Lago "es de preocuparse", por lo que el gobierno anunció una serie de medidas como la instalación de refugios y traslado para los que viven a las orillas de este cuerpo de agua. Aclaró que para que llegue a sus niveles normales tomará tiempo y valoró que ahora se ejecutarán medidas "más drásticas" con las familias que viven a escasos metros del Xolotlán, a quienes se trasladó el año pasado hacia Tipitapa y retornaron al mismo lugar. Recordó que no es el Lago el que causa el problema de inundaciones, sino los barrios, porque el Xolotlán llegó en 1933 a 43.43 metros sobre el nivel del mar y eso es "historia" que debemos de tomar en cuenta". "Somos nosotros, seres humanos, los que vamos y nos metemos e inundamos el lago con seres humanos, con casitas, pero el lago recupera sus niveles", comentó.
Martes 07 de septiembre de 2010 | Carta N°486