
Países presentan a la ONU sus planes de reducción de emisiones contaminantes
- 192 miembros de la Convención acordaron remitir esos planes de reducción de emisiones a la ONU
Berlín/EFE
La mayoría de los países miembros de la Convención del Cambio Climático de la Organización de Naciones Unidas (ONU) han presentado ya sus planes de reducción de emisiones contaminantes de cara a 2020, según informó hoy el Secretariado de la ONU con sede en Bonn (oeste de Alemania).
Desde el Secretariado, no quisieron precisar las cifras concretas presentadas por cada país y añadieron que aún faltan los datos de algunas naciones relevantes, como es el caso de la India.
En la Cumbre del Cambio Climático celebrada el pasado diciembre en Copenhague, los 192 miembros de la Convención acordaron remitir esos planes de reducción de emisiones a la ONU hasta el 31 de enero de este año.
El Acuerdo de Copenhague fijó los objetivos de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los países desarrollados, así como las acciones voluntarias propuestas por algunas naciones emergentes, como China, Brasil y la India.
La Unión Europea (UE) se comprometió a reducir sus emisiones en un 20 por ciento hasta 2020 con respecto a los niveles de 1990, un compromiso que están dispuestos a elevar al 30 por ciento si otros países realizan esfuerzos similares.
Por su parte, EEUU, el segundo país más contaminante, por detrás de China, propuso limitar sus emisiones en un 17 por ciento con respecto a 2005, una propuesta que suscitó las críticas de los ecologistas, que lo tildaron insuficiente.
China, por su parte, propuso reducir su intensidad energética (emisión de CO2 por unidad de Producto Interior Bruto) en entre un 40 y un 45 por ciento con respecto a 2005.
El "Acuerdo de Copenhague" carece de carácter vinculante después de que países como Venezuela, Bolivia y Nicaragua se negaran a suscribirlo, por considerarlo poco ambicioso e incapaz de limitar el calentamiento global a 2 grados con respecto a los niveles de 1900.
Bonn acogerá en junio una reunión preparatoria para la próxima Cumbre del Cambio Climático, que se celebrará a finales de año en México, y en la que se espera que se pueda cerrar finalmente un acuerdo vinculante sobre la base del Acuerdo de Copenhague.