Del 1 al 19 de noviembre, 10 jóvenes de países de países como Argentina, Chile, Egipto, India o Irak, nos explican cómo trabajan en sus comunidades para promover el cambio social. Ven a conocer sus proyectos sobre cambio climático, educación, género, refugiados… y cómo afrontan su futuro.
Son jóvenes y están cambiando el mundo. A pesar de vivir en entornos muy desfavorables, muchos jóvenes del Sur son potentes motores de cambio, personas comprometidas que luchan por el futuro de su comunidad, región o país. Diez jóvenes de distintos países y continentes, líderes de cambio social en sus comunidades, nos visitan para presentar sus proyectos.
Estarán por toda Espana. Ven a conocer sus retos, su compromiso y cómo se implican en sus comunidades y países.
Visitas del Sur es una de las principales actividades del Departamento de Campañas y Estudios de Intermón Oxfam desde hace más de 10 años. En esta edición, también aprovecharemos las jornadas para difundir las acciones de movilización que llevaremos a la Cumbre de Cambio Climático en Poznan.
Conoce a l@s 10 jóvenes del Sur que nos visitan
Dale_la_vuelta - 14/10/2008 - BARCELONA
Son jóvenes y están cambiando el mundo. Vienen de México, Nicaragua, Sri Lanka, Chile, Irak, Argentina, Egipto o India. Os l@s presentamos:
>>>Vikram (24 años-INDIA) participa en la asociación india Young Climate Savers Initiative sobre cambio climático y desarrollo sostenible y trabaja para que las comunidades de Vikarabad puedan adaptarse al cambio climático.
>>>Denis (20 años-NICARAGUA) trabaja en ATPADES, organización nicaragüense de educación ambiental, formando a jóvenes para tareas de reciclaje y medio ambiente.
>>>Gonzalo (26 años-CHILE) forma parte de la organización Nguallen Pelu Mapu / Protectores de la Tierra y trabaja para evitar el deterioro ecológico y las sequías que obligan a los campesinos a emigrar de su región.
>>>Guruparan (23 años-SRI LANKA), en la foto, es cofundador del Parlamento Juvenil de Sri Lanka y voluntario de la asociación “Beyond Borders”, promotora de la paz ante los conflictos étnicos. Es activista en temas que afectan a los jóvenes y tiene su propio blog: http://www.guruchetra.blogspot.com.
>>>Alejandra (21 años-ARGENTINA), trabaja en la organización “Vientos del Sur” en un proyecto con jóvenes refugiados. Forma parte del Movimiento Nacional de Victimas de Crímenes de Estado de Colombia.
>>>Merlinta (21 años-INDONESIA), es de Banda Aceh, sobrevivió al Tsunami, estudia empresariales y trabaja de voluntaria como educadora con niños huérfanos y desfavorecidos.
>>>Nour (25 años-IRAK), licenciada en medicina, colabora con la organización Iraq Health Aid Organization, donde es responsable de algunos programas de formación y empoderamiento juvenil.
>>>Zenaida (24 años-MÉXICO) trabaja como locutora voluntaria en la radio comunitaria Jënpoj, al servicio de las comunidades indígenas mixes, zapotecas y mestizas.
>>>Victor (24 años-CHILE) trabaja con la comunidad Mapuche y está fuertemente implicado en el movimiento juvenil tanto a nivel internacional como nacional.
>>>César (25 años-NICARAGUA), desde muy joven ha estado implicado en organizaciones y campañas en su comunidad. En estos momentos forma parte del club de jóvenes para el cambio social ACI-JOVEN.